Interés GeneralSociales

Campaña de recolección de objetos históricos (VIDEO)

En Th Noticias hablamos con Alexis Urquiza, encargado de la recolección de estampitas religiosas. La misma se hace para conservar y compartir diferentes objetos que se vinculen con la historia religiosa de Baradero

“Hace un tiempo que venimos con todo esto de revalorizar un poco todo lo que es el patrimonio histórico de la Parroquia, que no solo de los baraderenses sino también de toda la zona por las cosas que se encuentran. Nos fuimos dando cuenta que aparte de ir catalogando y viendo todas las cosas que tenemos en la Parroquia, había mucho valor fuera de la Parroquia, en las familia. De ahí que surge esta idea de una campaña de recolección de objetos históricos en el cual lo que lo que estamos buscando es alguna manera ciertos objetos que tienen valor”.

“Aquellos que quieran donarlos, hay un espacio dentro del patrimonio histórico para resguardarlos y catalogarlos. En este caso, estamos hablando de las estampitas y también de un diario que se llama Antorcha que salió en 1944, tiene diferentes ediciones y tiene muy pocas copias. Un poco esto es empezar de cero, ya hemos tenido varias donaciones de particulares de estampitas que, obviamente las estampitas nos interesa que tengan atrás alguna impresión que hable sobre la Parroquia, sobre Baradero, alguna fecha puntual que agrega un valor histórico”.

“Si bien tenemos la suerte de que en esta Iglesia hay muchos registros, hay un montón de cosas que no tienen registro puntual. Por ejemplo, todos se acuerdan los más grandes del Padre Betoño, que en la Iglesia se cambió todo el altar de adentro y se hizo una gran modificación en la época de Betoño, pero nadie registró la fecha puntual de cuándo se hizo esa inauguración o ese cambio”.

Hicimos una estampita de ese día de la inauguración del altar mayor y todo lo demás, gracias a esa estampitas tenemos la fecha exacta que fue el 12 octubre 1951, cuándo se inaugura. Hay un valor más allá de lo que uno pueda tener para apreciar como un dato y como un hecho histórico. Creo que estamos con esta idea de que si no lo recuperamos se pierde para siempre de alguna manera”.

“Si algunas personas tienen cosas que puedan entender que tienen valor histórico para la Parroquia, se pueden acercar a la Secretaría o hay un mail también que estamos difundiendo o si me ven a mí también. La idea es que esto no se pierda y que quede en un buen lugar resguardado para futuras generaciones”.

“En el área de Patrimonio Histórico le pusimos el nombre Pai Tuku que era como lo llamaban a Bolaños los guaraníes, que fue el primer evangelizador misionero que tuvo la revisión de Baradero paituku1615@gmail.com, ahí pueden mandar un mail, lo podemos pasar por la casa, no hay ningún inconveniente. Si no en la Secretaría Parroquial que no está abierta todos los días la mañana, pero creo que es miércoles y viernes por la mañana, donde lo pueden dejar ahí”.

www.thnoticias.com.ar